Una estación de combustible es una operación compleja que involucra riesgos ambientales, seguridad operativa y cumplimiento legal.
El mantenimiento adecuado no solo garantiza un servicio eficiente y seguro, sino que también evita sanciones, pérdidas económicas y accidentes.
En Master Services, nos especializamos en brindar soluciones integrales para estaciones de servicio. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento de estaciones de combustible y cómo implementarlo con éxito.
¿Por qué es vital el mantenimiento?
- Prevención de fugas que pueden contaminar el suelo o el agua subterránea.
- Reducción de fallos operativos en surtidores, bombas o sistemas eléctricos.
- Mayor vida útil de los equipos e infraestructura.
- Cumplimiento de normativas ambientales y de seguridad exigidas por la ASEP, el MINSA y el MICI.
Mantenimiento Preventivo vs Correctivo
Mantenimiento Preventivo
- Se realiza de forma periódica, aunque no haya fallos visibles.
- Incluye inspecciones, pruebas de hermeticidad, limpieza, calibraciones y ajustes.
Mantenimiento Correctivo
- Se ejecuta cuando ya existe un problema o falla.
- Implica reparación de averías, sustitución de componentes y, muchas veces, parada del servicio.
Lo ideal es reducir al mínimo el mantenimiento correctivo con una buena planificación preventiva.
Áreas Críticas a Mantener
1. Tanques de almacenamiento
- Pruebas de hermeticidad anuales (usamos tecnología MESA 2D).
- Limpieza interna cada 3 a 5 años o cuando se detecten lodos o agua.
- Verificación de sensores, tapas, válvulas y sistemas de ventilación.
2. Surtidores y dispensadores
- Calibración periódica para asegurar el volumen exacto de despacho.
- Limpieza y revisión de mangueras, boquillas y filtros.
- Diagnóstico de tarjetas electrónicas y sistemas POS.
3. Sistema eléctrico y de puesta a tierra
- Inspección de cableado, tableros y tomas.
- Verificación de protección contra sobrecargas o cortocircuitos.
- Comprobación de sistemas de tierra para evitar riesgos eléctricos.
4. Canalización de vapores y drenajes
- Limpieza de pozos de monitoreo.
- Revisión de sistemas de recuperación de vapores (si aplica).
- Drenaje de líquidos residuales y limpieza de canaletas.
Seguridad Operacional
- Extintores inspeccionados y certificados cada 6 meses.
- Señalización visible y en buen estado.
- Capacitación del personal en control de derrames y uso de EPP.
- Simulacros de emergencia dos veces al año.
Frecuencia Recomendada de Mantenimiento
Actividad | Frecuencia |
---|---|
Inspección visual general | Diario |
Limpieza de filtros de dispensadores | Mensual |
Prueba de hermeticidad de tanques | Anual |
Calibración de surtidores | Trimestral |
Limpieza profunda de tanques | Cada 3 a 5 años |
Revisión eléctrica completa | Semestral |
¿Quién debe hacer el mantenimiento?
El mantenimiento especializado debe ser realizado por empresas certificadas, como Master Services, que cuenten con:
- Personal capacitado
- Equipos de prueba autorizados por la EPA
- Conocimiento de la normativa nacional e internacional
- Experiencia en diseño, instalación y mantenimiento integral